lunes, 9 de mayo de 2016

ESTRUCTURA DE LAS SESIONES PSICOLÓGICAS (4)

PRIMERA SESIÓN

1) PROMOVER EL CONTACTO: Se establece el rapport. Se evalúa el contexto de cada paciente. 
 
2) CONOCER AL PACIENTE: Se indaga sobre el motivo de consulta, haciendo énfasis en el motivo aparente y el real.
 
3) PRECISAR EL PROBLEMA: Detectar a ciencia cierta que tiene el paciente. Ser muy preciso a la hora de definir.
 
4) CONSTRUIR EL MODELO INICIAL: Plantearse una primera hipótesis del caso específico del paciente, se parafrasea el motivo de consulta y se intenta corroborar coherencia en el discurso del mismo.
 
5) SE ESTABLECEN LOS ACUERDOS: Se aclara la forma de pago, la fecha y la hora de la próxima consulta y todo lo pertinente con la próxima sesión.
 
6) SE PROPONE UNA ASIGNACIÓN: Debe asignarsele una tarea específica que será su primera herramienta a implementar en su proceso teapéutico propio. Con esto puede evidenciarse el nivel de compromiso que tenga el paciente sobre su proceso.
 
SEGUNDA SESIÓN
 
1) SE FORTALECE LA RELACIÓN DE CONFIANZA TERAPEUTA - PACIENTE: Se propone indagar cómo se sintió en la primera consulta, por ejemplo, si desea continuar, etc.
 
2) SE EVALÚAN LAS ASIGNACIONES: Se indaga si las realizó o no, en que condiciones la realizó, cuanta disposición tuvo al momento de hacerlo.
 
3) SE COMPRUEBAN LAS HIPÓTESIS: Principalmente de la posición existencial básica. E igualmente existe la posibilidad de refutar estas hipótesis. 
 
4) SE CONOCEN LAS CREENCIAS DEL PACIENTE: Se indaga su estructura familiar, laboral, y/ o todo el contexto del paciente. El terapeuta se coloca en el lugar psicológico del paciente, para ver la realidad desde la perspectiva del mismo. 
 
5) SE ENRIQUECE EL MODELO INICIAL: Se confirma el motivo de consulta. Añade datos importantes que pueden evidenciarse con visión global del problema.
 
TERCERA SESIÓN  
 
1) CONTINUAR FORTALECIENDO LA RELACIÓN DE CONFIANZA
 
2) REVISAR LAS ACTIVIDADES (DISCUTIRLAS, EXPLICAR FINALIDAD)
 
3) HABLAR DE LA HISTORIA DE VIDA DEL PACIENTE: Conectar lo conversado en las sesiones anteriores.
 
4) COMPROBAR NUEVAMENTE LA HIPÓTESIS PLANTEADA.
 
ÚLTIMA SESIÓN
 
1) SE PRESENTA EL MODELO Y SOMETERLO A DISCUSIÓN. 
 
2) EVALUAR EL PROCESO EN GENERAL
 
3) EXPLICAR LA POSICIÓN EXISTENCIAL DEL PACIENTE Y SUS PARADIGMAS 
 
4) PREGUNTAR EN QUE HA CAMBIADO DESDE EL PRIMER DIA HASTA LA ACTUALIDAD  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario