5 PASOS PARA EL PROCESO TERAPÉUTICO
1) Identificar el problema desde la óptica psicológica
2)Identificar las emociones asociadas. En caso de que estas emociones en el paciente no sean
evidentes al primer momento, es recomendable aplicar una dinámica.
3)Enumerar y analizar las opciones de posibles soluciones.
4) Desarrollar:
a) Comprensión del problema: Relacionado directamente con la empatía. Es el hecho de colocarse en el lugar del paciente.
b) Ver el problema como una vision de vida: Bajo ningún concepto se puede minimizar o menospreciar el problema o conflicto que el paciente trae a la consulta. No menospreciar su cosmovisión.
c)Cosmovisión: Significa visualizar el problema o conflicto desde varios puntos de vista. Asumirlo como profesional que direcciona la terapia, y también como ser humano que reconoce que ese conflicto determinado puede afectar o influir directamente en cualquier persona con la misma situación.
5)Emprender las acciones de soluciones del problema: Consiste en una revisión general del paciente al cabo de 1 mes de haber culminado el proceso terapéutico, para estar al tanto de su evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario